
Zahara de los Atunes en invierno
Las posibilidades del turismo en Zahara no se circunscriben solamente a la época estival, durante el invierno y el otoño podemos visitar la zona y disfrutar de unos días acogedores y acogedores. Desde paseos por la playa a caballo hasta rutas de senderismo por la Sierra del Retín.
Ruinas de Baelo Claudia-Bolonia
Es una de las mejores muestras del Imperio Romano en Andalucía a tan solo 25 kilómetros de Zahara de los Atunes. Bolonia es una pedanía de Tarifa situada dentro del Parque Natural del Estrecho donde se encuentra esta ciudad romana a los pies de la duna de arena fina. Entre los elementos arquitectónicos más importantes de este conjunto arqueológico encontramos los restos de templos romanos o de la muralla que rodeaba dicha ciudad dedicada a la pesca y a la industria del salazón.
Senderismo por la Sierra del Retín y Sierra de la Plata
La Sierra del Retín cuenta con numerosas rutas para los amantes del senderismo en un entorno incomparable y con vistas a la playa desde la montaña en la mayor parte de los recorridos. Además, podemos visitar cuevas con pinturas rupestres como las que se encuentran en la Sierra de la Plata, e incluso ver las tumbas antropomórficas con miles de años de existencia o los dólmenes que se encuentran dispersos por la zona.
La playa
La playa de Zahara de los Atunes en invierno cambia y las aguas cristalinas dan paso a una serie de tonalidades más oscuras y verdosas que son todo un placer poder disfrutar mientras das un tranquilo paseo por la orilla. Es una buena época también, sobretodo en otoño, para aprender a surfear, ya que las olas de la zona tienen las condiciones idóneas para ello siempre que sea con las medidas de seguridad adecuadas. Para los amantes de los animales, existe la posibilidad de dar estos paseos por la playa a lomos de un caballo una sensación que aúna el contacto con los animales y el entorno de la playa en invierno.

La playa militar entre Zahara de los Atunes y Barbate
Museo del Atún
En el Museo del Atún de Barbate, podrás conocer con un recorrido interactivo y una degustación final todo lo referente al atún rojo del almadraba desde los inicios de su pesca hace miles de años hasta como se realiza hoy en día. Aprenderás también, cuales son las diferentes partes del atún y como se prepara la mojama tan característica de la zona.
Avistamiento de aves migratorias
Tanto el otoño como la primavera con las épocas en las que gran cantidad de aves migratorias cruzan el estrecho en sus viajes de ida hacia África y de vuelta hacia Europa. Es una buena oportunidad para realizar avistamientos de aves aprovechando la proximidad de Zahara al Estrecho de Gibraltar.